miércoles, 12 de septiembre de 2012

Cultura

La cultura del Pacífico tiene gran variedad de norte a sur, al norte en el Chocó y al sur con la llanura del Pacífico.

                                                               
   

Música

Los estudios folclóricos realizados en el Litoral Pacífico nos dejan apreciar las supervivencias negras, españolas e indígenas, en las danzas, cantos y ritmos. Entre las supervivencias africanas señalamos los siguientes ritmos:




  • Currulao
  • Tamborito.
  • Abozao.
  • Patacoré.
  • El bereju.
  • Juga.
  • El aguabajo.
  • La jota.
  • Bunde.


Mitos y leyendas

Entre las leyendas más sobresalientes se encuentran La Tunda, descrita como una mujer monstruo con similaridades con un vampiro que atrae a las personas hacia los bosques y los retiene cautivos allí; La Patasola, que se presenta como una mujer extremadamente hermosa y seductora, a menudo en búsqueda de una pareja; y El Riviel entre muchos otros.

Artesanías

Sobresale en la región la Marimba de Chonta, el cual es el instrumento más reconocido de la región y el instrumento insigne, los sombreros de palma y los objetos hechos con la palmera cocotera.


Celebraciones

Entre las celebraciones populares más importantes están:
  • Las Fiestas de San Pacho, en el Chocó, a partir del 20 de septiembre.
  • El Festival del Currulao, en Tumaco.
  • El Carnaval del Fuego, en Tumaco.
  • La Procesion de la Virgen de Atocha, en Barbacoas.
  • El Festival folclórico del Litoral Pacífico en Buenaventura






No hay comentarios:

Publicar un comentario